lunes, 6 de abril de 2015

GALLETAS DE AVENA Y SALVADO DE TRIGO


GALLETAS DE  AVENA Y  SALVADO DE TRIGO

Hay mil formas de hacer nuestras galletas y yo voy haciendo muchas variantes, para buscar, las más digestivas, saciantes, crujientes y si además son rápidas de preparar tanto mejor.
Tengo otra receta publicada de galletas con avena, pero en ésta ocasión la he añadido dos variantes, que me han satisfecho, todavía más, mis hijos, si coincide que lleguen a casa y me queden, me piden por favor unas pocas para sus desayunos y yo tan contenta claro.
Imagino que todos conocéis los aportes de proteínas que tiene la avena, ya que tiene 6 de los 8 que son esenciales, si le sumamos las vitaminas y minerales, como el fósforo, hierro, magnesio, calcio etc.
Nos encontramos con un cereal tan completo, que todos mayores y niños, deberíamos incorporar a nuestra dieta diaria.
Una de las formas más aconsejables de tomarla es en copos, y así la he añadido en la receta.
Como curiosidad comentaros, que en los niños, frena el desarrollo de las caries.
Venga que os comento como las preparo.

Ingredientes:

200 Grs. de Avena en Copos.
50 Grs. de Salvado de Trigo.
50 Grs. de Harina de Trigo Integral.
1 C/P de Levadura Química de Repostería. 
1 C/P de Bicarbonato (opcional).
100 Grs. de Azúcar Integral.
2 Naranjas, Zumo, cascara y pulpa.
100 Mls. de Aceite de Oliva Virgen.
 2 C/P de Miel.
1 Huevo Tamaño L.
1 C/P de Jengibre (opcional).
2 C/S de Anís en especie (opcional).
Sésamo para decorar (opcional).
Variantes de decoración:
Piñones, almendras, Nueces, pasas. 


Preparación:

Preparamos todos los ingredientes y los pesamos, lavamos las dos naranjas, secamos y rallamos su piel, reservamos,
En un bol grande mezclamos el azúcar moreno con la ralladura de la naranja y lo dejamos unos 10 minutos, para que mezclen los aromas, mientras hacemos el zumo de las dos naranjas y reservamos, el zumo y la pulpa.
En el bol grande añadimos a continuación, la harina integral, el bicarbonato, la levadura y el salvado de trigo, mezclamos, todo, si queréis  añadir el jengibre y el anís en especie hacerlo ahora, mezclar y añadir los copos de avena, volver a mezclar todo, hacer un hueco en el centro y poner, el aceite, el huevo y la miel, mezclar todo y por último añadir el zumo y la pulpa de las 2 naranjas mezclar bien todo y precalentar el horno a 200 grados.
Preparar una bandeja de horno y poner papel vegetal y con ayuda de una cuchara  ir poniendo pequeñas porciones, separadas unas de otras.
Cuando está la bandeja llena, os mojáis 2 dedos con agua y las aplastáis un poco, si queréis poner sésamo por encima hacerlo y volver a mojar los dedos con agua y volver apelmazar suavemente.
A mi me entran  12 galletas y me salen 3 hornadas, la última hornada en ésta ocasión le añadí unos piñones por encima, después de poner el sésamo y volví a aplastarlas un poco. 
Tiempo de horneado de 13 a 15 minutos a 180º calor arriba y abajo, en la bandeja del centro vigilar a partir de 10 minutos.
Cuándo comprobéis, que están doradas sacarlas.
La galleta no es como un bizcocho, cuándo la sacamos aún está tierna, luego esperamos un par de minutos y endurece.
Se pasan luego a la rejilla con la ayuda de una espátula y se dejan enfriar.
y esa misma bandeja y ese mismo papel, nos sirve para la segunda y tercera hornada.
Se conservan hasta 15 días en lata, si os duran claro.
Son bastante saciantes con 3 ó 4 galletas para el desayuno es más que suficiente y hay personas, que con 2 unidades están llenas.
Quedan crujientes y deliciosas. 
Si os surge alguna duda, preguntarme, con mucho gusto os contestaré. 





 

Aquí con Piñones

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario